Os queremos dejar unos documentales gráficos sobre el cerebro que nos han parecido interesantes y que hemos encontrado a través de la web:
http://www.ciberdocumentales.com/online/cerebro/
Entre ellos, están:
-«Miedo en el cuerpo». Sinopsis: «este documental es un viaje a través de los temores humanos. Recorre los rincones más oscuros de esta emoción, sus orígenes, sus detonantes y sus tratamientos. Utiliza, para ello, una cuidada estética, una narrativa y una ambientación concebidas para acompañar un intenso itinerario que arranca en la parte más primitiva del cerebro.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/486/miedo/
-«Porqué soñamos?. Sinopsis: «soñar puede funcionar como una terapia nocturna marcando los límites de los recuerdos dolorosos. En un experimento reciente, se aplicaron escaneos cerebrales sobre personas que habían visto fotografías provocativas antes de irse a dormir; el resultado fue un descenso de energía en las partes del cerebro que controlan las emociones durante la fase del sueño en el que soñamos.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/809/-por-que-so-amos-/
-«Redes: El cerebro Masculino». Sinopsis: «no son pocas las mujeres que piensan que los hombres no las entienden, pero puede ser que esto sea algo más que un problema de actitud o desinterés: la respuesta vendría dada porque los hombres usan zonas diferentes del cerebro que las mujeres para afrontar cualquier conflicto.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/1970/redes–el-cerebro-masculino/
-«Mentes privilegiadas: una pequeña cuestión de género». Sinopsis: «la diferencia entre los sexos se da también a nivel cerebral. Se ha demostrado por ejemplo que las mujeres tienen una capacidad mayor en el lenguaje y la empatía social gracias a esta distinción mientras que los hombres son más diestros en la percepción espacial. Es el resultado de la evolución al requerir a nuestros ancestros de ciertas habilidades para la supervivencia en función de su sexo.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/1692/mentes-privilegiadas–una-peque-a-cuestion-de-genero/ –
«Psicología fisiológica del cerebro humano». Sinopsis: «el cerebro humano es el centro del sistema nervioso humano siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/71/psicologia-fisiologica-del-cerebro-humano/ – «Cosmos, la
Persistencia de la Memoria». Sinopsis: «el cerebro de las especies terrícolas, y en especial de los humanos, es un espectacular órgano donde se acumulan no sólo las experiencias vividas por el sujeto, sino también todas las experimentadas por la especie durante su evolución, gracias a los genes.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/2277/cosmos–la-persistencia-de-la-memoria/
– «El hombre con 7 segundos de memoria». Sinopsis: «este documental narra la historia de Clive Wearing, antiguo músico y director de orquesta, que tras una encefalitis salvó su vida, pero desde entonces tiene una memoria de apenas 7 segundos. Sé que es difícil de entender o asimilar, pero esta historia es cierta y por desgracia está sucediendo ahora mismo…» http://www.ciberdocumentales.com/ver/165/el-hombre-con-7-segundos-de-memoria/
-«Cerebro musical». Sinopsis: «descubre cómo procesa la música nuestro cerebro, y cómo nuestra cultura da forma a nuestros gustos musicales, ayudándonos a comprender nuestros motivos, miedos, deseos y recuerdos.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/1048/cerebro-musical/
– «Cerebro inconsciente: Poder». Sinopsis: «Muchos son los expertos que aseguran que el ser humano no usa el 100% de su capacidad cerebral, que tenemos una parte oculta y dormida del cerebro,y que si se pudiera despertar esa parte ni sospechamos de la capacidad a la que llegaríamos.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/1038/el-cerebro-inconsciente–poder/
– «Deporte para un cerebro más sano». Sinopsis: «Si eso fuese cierto, los deportistas de élite (véase futbolistas) serían más inteligentes o al menos más propensos a aprender. Sabemos, por el contrario, que no es el caso. Sin embargo, el ejercicio físico está relacionado con nuevas emociones. Moverse hace que veas cosas nuevas y a traves de esas nuevas experiencias puedes desarrollar nuevas conexiones neuronales.» http://www.ciberdocumentales.com/ver/75/deporte-para-un-cerebro-mas-sano/ Esperamos que os sea útil esta información.
Una vez más, agradecer a esta página toda la información aportada.
Yolanda Carretero Serrano. yolanda.carretero@gmail.com
Fuente información: http://www.ciberdocumentales.com/online/cerebro/
Fuente imagen: http://miradocumentales.com/6883/el-cerebro-el-gran-enigma-de-la-ciencia