Alrededor de un tercio de los pacientes que sufren un ACV, se recuperan completamente, sin embargo, otro tercio quedan con secuelas motrices y el último con secuelas mucho más graves.
Por el momento, la fisioterapia y la terapia ocupacional es el único tratamiento disponible para ayudar a estas personas, sin embargo, científicos de la Universidad de California en San Francisco, están investigando cómo desarrollar neurotecnología implantable para ayudar a estos pacientes.
El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature Medicine y fue realizado con ratones, donde lograron mejorar la movilidad gracias a la estimulación eléctrica.
La corriente eléctrica estimulaba al área que rodeaba a la zona donde ocurrió el daño cerebral, al tiempo que aumentaba las oscilaciones de baja frecuencia. Consecuentemente, aparentó mejorar la función motora: “al enviar el impulso antes de que el ratón se moviera, lograron un 60% más de aciertos al alcanzar y agarrar su alimento”.
Según Karunesh Ganguly (autor principal de la investigación), “no creamos una nueva frecuencia, sino que amplificamos la existente. A través de esto, podemos ayudar a organizar la actividad neuronal encargada de realizar tareas”.
Por último, para saber si sus hallazgos podrían implementarse en humanos, analizaron los registros de la superficie del cerebro de un paciente con epilepsia, con limitación de sus movimientos en miembros superiores, y los resultados revelaron que sus oscilaciones de baja frecuencia eran menores a la de otros pacientes que si se habían recuperado, por lo que se sugiere un resultado similar al de los animales al amplificar esas oscilaciones.
Fuente noticia: https://tn.com.ar/salud/lo-ultimo/despues-de-un-acv-los-estimulos-electricos-podrian-restaurar-el-movimiento_880297
Fuente imagen: https://as.com/deporteyvida/2018/02/13/portada/1518540658_111480.html
Hola buenas noches una pregunta si m subsicribo a ust cobran x la información esq yo tengo a unos cuatitos y pues los 2 tienen retraso sicomotor
Me gustaMe gusta
Por supuesto que no cobramos. Es totalmente gratuito. Un saludo
Me gustaMe gusta