Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha creado E-Dura, un implante flexible que permite la estimulación de la médula espinal cuando ha sufrido un daño, mejorando las funciones de sensibilidad (tacto, presión, temperatura…) y movilidad.
Este hallazgo ha sido publicado en la revista Science, y podría servir no sólo para lesiones medulares, sino también para personas con neuralgia crónica o otras enfermedades como el Parkinson.

La diferencia de este dispositivo con otros anteriores es que al ser flexible y elástico (consigue simular a un tejido vivo), evita complicaciones como inflamación, cicatrices e incluso rechazos. Al dispositivo, le han denominado «E-Dura» (por poseer las mismas propiedades mecánicas que la «duramadre«), y consigue estimular la médula espinal de forma eléctrica y química.
Los experimentos llevados a cabo hasta ahora en ratones, han obtenido muy buenos resultados, a los dos meses de la colocación del implante, los ratones no presentaban ningún efecto secundario ni rechazo, recuperando la movilidad total. La vida útil de este dispositivo podría ser de diez años.
Fuente noticia: http://es.blastingnews.com/ciencia/2017/11/e-dura-la-esperanza-para-la-paralisis-provocada-por-danos-neuronales-002141253.html
Fuente imagen: https://actu.epfl.ch/news/neuroprosthetics-for-paralysis-an-new-implant-on-t/
Muy bueno y de todo corazón espero sea todo un éxito está gran hazaña
Que si tendría la oportunidad de ser uno de los candidatos a las pruebas lo haría con gusto
Adelante y fuerza
Me gustaMe gusta
como faço para ter esse implante colocado em mim? pois acredito que surtira um bom efeito em meu caso. sofri um tiro na medula quando tinha 15 ano de idade, hoje tenho 40 ano.
Me gustaMe gusta
Excelente información que me llena de esperanza
Quisiera que me tomaran en cuenta parar el procedimiento quirúrgico del implante tengo lesión medular completa en T6
Gracias
Me gustaMe gusta
onde tem esse tratamento?
Me gustaMe gusta
Servira para personas cob paralisis cerebral infantil. Con cuadriparecia espastica distonica???
Me gustaMe gusta
Es una noticia extraída de un enlace externo a nuestro blogs pero por lo que se entiende en la lectura aún falta investigación para demostrar los resultados con este tipo de pacientes y con otras patologías. Un saludo
Me gustaMe gusta