Nuevo artículo: «El mapa no es el territorio. Programación Neurolingüística»

Esta es una de las principales presuposiciones en las que se basa la Programación Neurolingüística. Esta frase viene del lingüista Alfred Korzybski, el primer hombre en utilizar el concepto de neurolingüística. Este término se le ocurrió durante la Primera Guerra Mundial al caer él y el pelotón al que lideraba en una fosa, la cual no aparecía en los mapas.

Y es que así es, el mapa es una representación del territorio y siempre es incompleto y no es el territorio mismo. La forma en que nos representamos la realidad, no es la realidad en sí misma. Por nuestra manera de filtrar la información que percibimos, nuestras limitaciones y creencias, sólo observamos una ínfima parte de la realidad.

Por ejemplo, pueden acudir dos personas a la misma fiesta en la que la comida es estupenda pero la música horrorosa y la acústica en general también. Para uno de ellos la fiesta puede haber resultado fabulosa ya que solo se ha enfocado en la comida que es lo importante para él por su forma de percibir la realidad y para la otra persona que aprecia mucho la música y tiene un gran oído puede haber sido un horror. ¿Quién lleva razón? Los dos y ninguno. La realidad es que la fiesta tenía una comida de calidad pero no seleccionaron adecuadamente la música quizás.

Quien pretenda erigirse como juez en el terreno de la verdad y del conocimiento, naufragará bajo la risa de los dioses.   

 Einstein.

Como la realidad es inabarcable nos enfocamos en una parte de ella y nos hacemos un mapa mental de esta realidad y llegamos a creer a veces que es la realidad. Y respondemos a nuestro mapa, no a la realidad misma. Nos fabricamos este mapa en base a nuestros valores, experiencias previas, creencias, la cultura…

Y a veces este mapa, estas representaciones de la realidad pueden limitarnos. Por ejemplo si creemos según nuestro mapa mental que para empezar a hacer algo es necesario hacerlo muy bien, es normal que nos cueste iniciar alguna actividad nueva por mucho que nos llame la atención. Y es que al empezar a hacerla, tendremos que hacerla mal para ir mejorando. O si tengo el mapa de que es necesario valerse por sí mismo para todas las AVDs para ser feliz, estaré siempre triste si tengo una enfermedad que genera dependencia.

Al mismo tiempo, podemos tener representaciones de la realidad, mapas mentales, que nos permitan sacar lo mejor de nosotros mismos. Por ejemplo, si creo que cada revés de la vida es una invitación a descubrir algo bueno, podré reajustarme mejor tras una lesión neurológica. O si confío en que el equipo de rehabilitación va a hacer todo lo que esté en su mano y al mismo tiempo que yo soy el principal protagonista de mi recuperación, me implicaré en el proceso poniendo de mi parte y trabajando en equipo.

Como no sabemos cómo son las cosas en realidad, es mejor representárnoslas de manera que aumenten nuestras posibilidades y nos den poder y no que nos limiten. Lo que crees que es verdad es una interpretación de la realidad. ¿Tu interpretación de la realidad te ayuda a alcanzar tus objetivos? ¿Eres capaz de detectar el mapa mental de tus pacientes que puede estar limitando su recuperación?

No importa lo que es verdad, en PNL lo que importa es lo que es útil y práctico, lo que te aproxima a tu meta. Estate atento a descubrir si tus mapas mentales te están acercando o alejando de aquello que quieres conseguir. Para detectarlo, la PNL analiza estos modelos del mundo que tenemos comprobando su utilidad y cambiándolos por otros más beneficiosos si es necesario.

Nada ha cambiado. Sólo yo he cambiado, por lo tanto, todo ha cambiado.

Marcel Proust

 Autora del artículo: Beatriz Tierno Tierno. 

 Si quieres asistir al próximo taller de PNL Práctica que se va a llevar a cabo en Madrid  los días 16-17-18 Junio 2017, sólo tienes que pinchar el siguiente enlace: Programa PNL practica

Tendrás como docentes a Beatriz Tierno (www.beatriztierno.com) y a Mariano De los Santos (www.personal-coaching.es/). Aquí te dejamos un breve resumen de este taller.

Para información más detallada, pinchar el siguiente enlace: Programa PNL practica