Se deben tener en cuenta una serie de factores para mantener joven al cerebro y evitar el envejecimiento cerebral:
- Evitar las comidas altas en grasa. Una investigación del Centro de Diabetes y Obesidad de la Universidad de Washington, mostró que un día después de ingerir alimentos grasos el hipotálamo se inflama. El hipotálamo es el área del cerebro que regula el peso y el hambre, por lo cual existirá cada vez más ansiedad por comer.
- Manejar el estrés. El neurólogo Juan Ignacio Becerra explica que los pensamientos son ocasionados por cambios neuroquímicos en determinadas regiones del cerebro. “Por ejemplo, si los niveles de estrés aumentan, se producirá un mayor número de ciertas hormonas que ocasionan la muerte de neuronas en otras regiones del cerebro, lo cual afecta la motivación para hacer las cosas y así, se va produciendo una especie de vejez cerebral”.
- Controlar los pensamientos negativos. Un estudio de la Universidad de Wisconsin señala que el cerebro ajustará la biología y el comportamiento del cuerpo para que encajen con sus creencias. Juan Ignacio Becerra, especialista en neurología clínica de la Universidad Nacional, explica que cuando tenemos pensamientos negativos enfermamos más. “El cerebro entiende que todo va mal y deja de activar zonas de la memoria inmediata y baja los niveles de serotonina. Una persona que tiene pensamientos negativos y que piensa que todo va mal, su cerebro envejecerá porque dejará de crear neuronas nuevas”.
Además el neurólogo Carlos Hernández recomienda una serie de ejercicios para mantener joven al cerebro y luchar contra el envejecimiento cerebral:
– Mantener la atención en la actividad que se esté realizando. Evitar hacer más de una tarea a la vez, si es posible.
– Si necesitas acordarte de algo, repítelo en voz alta para que el cerebro lo retenga.
– Si quieres acordarte de un evento o de un objeto en la memoria a largo plazo, asócielo a una imagen.
– Buscar detalles en su vida cotidiana. Prestar atención a quien le habla, mirándole a los ojos.
– Caminar es una actividad que beneficia mucho al cerebro y que promueve la creatividad.
– Resolver pasatiempos para activar al cerebro. Resolver problemas, utilizar diferentes estrategias…
– Aprender cosas nuevas.
-Analizar las noticias de los diarios y ejercer un juicio sobre ellas (si se está o no de acuerdo, si se podría mejorar la situación…)
Fuente noticia: http://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/355488-las-edades-del-cerebro
Fuente imagen: http://www.yinyangperu.com/imagenes/gimnasia_cerebral1.jpg