Las EDADES del CEREBRO

Volvemos después de las vacaciones!!! Después de disfrutar del verano, Rhbneuromad vuelve para ofreceros la mejor selección de noticias y toda la actualidad relacionada con la rehabilitación neurológica.

Y nada mejor que empezar este mes de Septiembre, dejándoos un resumen de esta interesante noticia que nos describe las EDADES DEL CEREBRO. Esperamos que lo disfrutéis!!

LAS EDADES DEL CEREBRO.

Resultado de imagen de brain ages

La neuróloga Alicia Villarreal-Hansen, especialista de la Universidad de La Sabana,  nos explica cuáles son estas edades:

  • En el interior del útero materno: a las cuatro semanas de la concepción, una de las tres capas embrionarias se enrolla para formar el tubo neural que guiará la construcción de lo que será el cerebro.
  • Después del nacimiento: a los 2-3 meses comienza la actividad en la corteza cerebral, apareciendo los movimientos voluntarios y la percepción de estímulos luminosos, sonoros y olfativos. Entre los 6-12 meses se activan los lóbulos frontales y empiezan a manifestarse las emociones. Después del nacimiento comienza también el desarrollo de funciones como el aprendizaje, la memoria y el lenguaje.
  • La niñez: el nivel más alto de consumo de energía se alcanza a los 6 años, en esta edad el cerebro pesa el 95% de lo que pesará cuando la persona sea adulta. Se crean y se rompen conexiones cerebrales. A los 11 años las mujeres alcanzan el máximo de volumen de materia gris, mientras que los hombres lo alcanzan a los 14.
  • Maduración cerebral: curiosamente, durante la adolescencia parte de la materia gris disminuye un 1% cada año hasta los 19-20 años y es reemplazada por materia blanca, constituida por axones. La capa de mielina que los cubre facilita la transmisión del impulso nervioso y estabiliza las conexiones neuronales.
  • Edad de oro: de los 21 años hasta los 27, pero puede extenderse hasta los 40 si se realizan actividades creativas y de resolución de problemas. Después de los 27, las habilidades cognitivas descienden lentamente, pero irreversiblemente. Las primeras son la planeación y coordinación de tareas propias de la corteza temporal y la prefrontal. La memoria episódica continúa el descenso, así como la que se usa a corto plazo. Le siguen las habilidades aritméticas, de memoria, espaciales y de orientación.
  • La época del envejecimiento: después de los 65 años, aunque el grado de deterioro varía de una persona a otra. Una buena flexibilidad del cerebro activa otras áreas mientras se pierden otras. Además, si ha hecho ejercicio moderado y se estimula la producción de neuronas en el hipocampo, se mantiene en buen estado la memoria, la atención y el razonamiento abstracto.

Aunque el desarrollo del cerebro va muy a la par que la edad del ser humano, hay factores que le permiten envejecer más rápido, como puede ser una vida demasiado rutinaria, dejar de realizar actividades que requieran un aprendizaje y una resolución de problemas, o tener un carácter demasiado negativo.

¿Quieres saber qué más cosas puedes hacer para mantener un cerebro joven y evitar su envejecimiento? No te pierdas el post de mañana: «Ejercicios para evitar el envejecimiento del cerebro». 

Fuente noticia: http://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/355488-las-edades-del-cerebro

Fuente imagen: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjP4uTi1sbOAhVMfxoKHaR3D_4QjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fthehigherlearning.com%2F2014%2F07%2F27%2Fnew-study-the-more-education-you-have-the-slower-your-brain-ages%2F&psig=AFQjCNERZUyrDCeu8E0O-k4E-hmSOSwmQw&ust=1471462342831221

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s