Según un estudio realizado hace tiempo por los investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y publicado en la revista ‘Neuropsychopharmacology‘, el almacenamiento u olvido de nuestras experiencias vitales se basa en la participación de proteínas específicas. La identificación de una proteína, la hipocretina/orexina-1, influye en el establecimiento de la memoria aversiva, y parece ser que abre la puerta a nuevos tratamientos para algunos tipos de fobia, el estrés post- traumático y el miedo.
Al parecer, niveles elevados de esta sustancia, se pueden observar en el fluido cerebroespinal de pacientes con pánico y ansiedad.
Los investigadores de este estudio, partieron del supuesto de que esta proteína podría estar implicada en la consolidación o desaparición, según el caso, de la memoria aversiva o memoria de experiencias desagradables y poco gratificantes.
Gracias a los ensayos, han detectado que si se bloquean los receptores de esta proteína, se facilita la desaparición de la memoria. Esto se convierte en un buen aliado para el tratamiento de enfermedades que cursan con una inapropiada retención de experiencias desagradables en la memoria, como el miedo, el estrés post-traumático e incluso alguna fobias.
Puedes leer más, pinchando sobre el siguiente enlace: http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-encuentran-explicacion-biologica-almacenamiento-olvido-experiencias-vitales-20140620151611.html?utm_content=buffer3f18c&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Fuente imagen: http://www.infodoctor.org/rss/rss/?cat=152&paged=2