Artículo: «Afasia Progresiva Primaria»

Hoy Jueves, os queremos dejar un breve artículo y reflexión sobre la Afasia Progresiva Primaria, elaborado por la logopeda Alicia Rodríguez Martín, especializada en Rehabilitación de la voz, en Rehabilitación cognitiva y en Neuropsicología Clínica, entre otras muchas técnicas. 

Alicia Rodríguez, también posee una amplia experiencia en el ámbito infantil, siendo técnico en atención temprana y maestra de audición y lenguaje.

Ha trabajado en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid, como en el hospital «Virgen de la Poveda», y en el hospital «Universitario de La Paz». Ha trabajado más de seis años en la Clínica de Rehabilitación de la Voz, y actualmente desempeña su trabajo en la Clínica de Neurorrehabilitación infantil, Neuroped.

Sin más, aquí os dejamos este pequeño artículo-reflexión:

AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA

El otro día encontré un artículo sobre la demencia frontotemporal y me gustaría hablar de la que nos atañe a los logopedas, Afasia Progresiva Primaria.

Antes de nada me gustaría hacer una reflexión ¿cuándo a un paciente se le diagnostica esta patología también se le informa de que hacer para mantener el mayor tiempo posible sus capacidades cognitivas?¿se les habla de neuropsicología, terapia ocupacional y logopedia?

La demencia frontotemporal es una enfermedad que se caracteriza por su deterioro cognitivo, lo que significa que al igual que la demencia tipo Alzheimer no existe actualmente ninguna cura. Existen tres variantes, dos de ellas relacionadas con el área del lenguaje y una tercera más frontal que altera la conducta.

La afasia progresiva primaria tiene una causa degenerativa caracterizada por su pérdida progresiva del lenguaje. Existen tres variantes: no fluente (alteración en la producción del lenguaje pero no de la comprensión así como una distorsión del habla), logopénica (anomina y fluidez reducida del habla) y demencia semántica (afectación en el contenido semántico, en la comprensión y en la capacidad para nominar).

 

Fuente imagen: http://www.repiteconmigo.es/informacion-afasia.html

A parte de los tratamientos farmacológicos, la rehabilitación cognitiva sería esencial para mantener el mayor tiempo posible el lenguaje de los pacientes.

A través de la logopedia se observa que las personas con afasia primaria progresiva son capaces de mantener por más tiempo la capacidad de comunicación y dependiendo del tiempo se tendrán que trabajar distintos aspectos del lenguaje (forma, uso o contenido).

No sólo es importante el lenguaje oral, sino que sean capaces de comunicarse a través de cualquier otro medio. Actualmente existen en el mercado distintos programas de comunicación alternativa y/o aumentativa de fácil utilidad.

Bibliografía:

  • Iragorri, A.M. (2007). Demencia frontotemporal. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36 (1):139-156.
  • Montagut, N., Sánchez-Valle, R., Castellví, M., Rami, L. & Molinuevo, J.L. (2010). Reaprendizaje de vocabulario. Análisis comparativo entre un caso de demencia semántica y enfermedad de Alzheimer con afectación predominante del lenguaje. Revista de Neurología, 50 (3): 152-156.
  • Fernández-Matarrubia, M., Matías-Guiu, J.A., Moreno-Ramos, T. & Matías-Guiu, J. (2014). demencia frontotemporal variante conductual: aproximación clínica y terapéutica. Revista de Neurología 29 (8): 464-472.
  • Matías-Guiu, J.A. & García-Ramos, R. (2013). Afasia progresiva primaria: del síndrome a la enfermedad. Revista Neurología 28 (6): 366-374.
    Ostrosky, F. & Lozano, A. (2012). Demencia frontotemporal: una revisión. Revista
  • Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 12 (1): 189-202.
    Cecilia M. Serrano, Carol Dillon, Diego M. Castro, Mónica Iturry, Galeno J. Rojas,Leonardo Bartoloni, Fernando Taragano, Ricardo F. Allegri (2010). Síntomas neuropsiquiátricos en la afasia progresiva primaria. Revista Neurología 50: 58-59.
  • C. Serrano, M. Martelli, P. Harris, G. Tufró, C. Ranalli, F. Taragano, L. Tamaroff, R.F. Allegri (2005). Afasia progresiva primaria: variabilidad clínica. Análisis de 15 casos. Revista Neurología 41: 527-533.

Si alguien está interesado o quiere saber más sobre esta patología me pongo a su total disposición:

Alicia Rodríguez Martín

Logopeda con especialización en Rehabilitación de la voz y en Rehabilitación cognitiva.

Logopeda colegiada: 28/0220

Calle Ibiza, 54 bajo derecha Madrid
Tfn: 644305576 / 637832627

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s