DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER. NOVEDADES DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIDAD DE LA ENFERMEDAD

Hoy 21 de septiembre es la celebración del Día mundial del Alzheimer, RhbNeuromad se suma al apoyo y la lucha contra la enfermedad, en este caso, a través de la concienciación y la divulgación.

Se ha publicado una reciente noticia en el diario digital del elpais.com que nos pone al día sobre la actualidad en investigación y estudios sobre la enfermedad, os contamos un poquito.

medicinapositiva.com

España tiene más de 1,2 millones de afectados (y más de 35 millones en el mundo), el Alzheimer se convierte en la primera dolencia neurodegenerativa del planeta, por delante del Parkinson o las demencias.

A pesar del gran impacto de la enfermedad hoy en día no hay tratamientos realmente eficaces, ni diagnósticos precoces  De momento hay un elemento clave y es que no hay forma de saber quién está en riesgo de desarrollar la enfermedad, como explicó la pasada semana en Madrid Miguel Medina, director adjunto del Centro de Investigación Biomédica en Red para las Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned).

Próximamente se va a presentar el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas que se va a celebrar en Málaga desde  el Día Mundial del Alzhéimer. Por eso en él , se va tratar el tema de la detección precoz que es uno de los aspectos clave. Se está estudiando realizar unos análisis experimentales que pueden determinar la presencia de la enfermedad ya que  miden una cantidad anormal de proteínas tau y beta-amiloide, que son las que se acumulan en el cerebro y se supone que causan el daño cerebral. De momento el coste de estos es elevado.

Otro método en el que se trabaja es en el de la imagen cerebral.  Es en la línea en la que está trabajando el Proyecto Vallecas, que empezó en 2011 y Su desarrollo está más retrasado, y la idea es detectar mediante resonancia o PET las variaciones en va a estudiar el cerebro de 1.200 voluntarios para buscar alguna relación entre su morfología y la aparición de casos de demencia o deterioro cognitivo.

El objetivo de estos trabajos es adelantarse a la aparición de la enfermedad lo más posible. Lo ideal sería poder predecir el riesgo antes de que surja, pero, de momento, eso solo se puede hacer en los casos de Alzheimer hereditario, que representan el 1% del total.

A parte de estos casos,  existe otro porcentaje de la población donde no hay forma de predecir si una persona va a desarrollar Alzheimer o no. Si, Hay factores condicionantes como los genéticos y ambientales, y factores que lo empeoran (hipertensión, diabetes,obesidad)…

Otro de los estudios que se están llevando a cabo es en vacunas. Hasta ahora, la mayoría intenta reducir las placas de proteína amiloide en el cerebro, pero ninguna ha conseguido reducir el deterioro cognitivo. Pero aún se necesitan muchos estudios e investigaciones.

Podéis leer más sobre la noticia en:

http://elpais.com/elpais/2015/09/17/ciencia/1442504394_988884.html

Compartimos un interesante documental sobre Alzheimer que podéis ver en el siguiente enlace:

https://youtu.be/GqRpT8qCOQo

Esperemos y deseamos pronto la detección precoz y la cura de la enfermedad. Mucho ánimo y apoyo a todas las familias y afectados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s