Curso: «Programación Neurolingüística (PNL) para Profesionales de la Salud»

Hoy os queremos dejar un curso organizado por una de nuestras grandes colaboradoras, Beatriz Tierno Tierno.

Beatriz Tierno es fisioterapeuta y terapeuta ocupacional especializada en neurorrehabilitación. Está formada en cadenas musculares, osteopatía, acupuntura y terapias energéticas. También es terapeuta en PNL (programación neurolingüística) e hipnóloga. Ha realizado el Máster en PNL por el Instituto de Potencial Humano y el Trainer en PNL por el Institut Integratiu. Es profesora asociada en el grado de Terapia Ocupacional en la UCM y formadora de talleres de crecimiento personal.

Va a reeditar su exitoso curso «Programación Neurolingüística (PNL) para Profesionales de la Salud», los días 17 y 18 de Octubre en el Palacio de Congresos de Granada. Organizado por la Escuela de Posgrado Integral en Fisioterapia. Aquí os dejamos más datos sobre el curso:

  • Horarios: día 17 Octubre (sábado): 9-14h y de 15-20h. Día 18 Octubre (domingo): 9-14h y de 15-19h.
  • Duración: 19 horas.
  • Precio: 190 euros.
  • Límite de inscripciones: hasta el 2 de Octubre 2015.

¿Quieres saber qué puede aportar para tí la Programación Neurolingüística y cómo la puedes usar en tus tratamientos? ¿Quieres saber en qué consiste y para qué la puedes utilizar?

En el siguiente enlace, podrás ver la respuesta a todas estas preguntas, así como el temario y el formulario de inscripción:

http://www.epif.es/sede-granada/pnl-programacion-neurolinguistica/

A continuación te dejamos algunas opiniones de otras personas que han realizado el curso con anterioridad:

«Curso muy práctico, ameno y útil, que genera muchas alternativas y te abre la mente a casos concretos de tratamiento. He asimilado la importancia de creer y hacer creer a los pacientes la posibilidad y potencial de recuperación que tienen. Son herramientas muy útiles no solo para los tratamientos, sino también para la vida diaria». Terapeuta Ocupacional experta en neurorrehabilitación.
«El alternar aspectos teóricos con dinámicas y prácticas sencillas, ayuda a aplicar directamente y desde el primer momento las herramientas. Destaco en tan pocas horas haber podido escuchar, comprender e integrar unas pautas y herramientas que claramente puedo usar como profesor de Feldenkrais». Fisioterapeuta experto en feldenkrais asistente al curso.

2 comentarios en “Curso: «Programación Neurolingüística (PNL) para Profesionales de la Salud»

  1. No sé si es el mejor lugar para decirlo, pero como foro que es me gustaría plantear la posibilidad de discutir la validez de la PNL. Dejo un par de artículos que revisan su evidencia (lo siento, pero es que me gusta mucho vuestra página y me ha sorprendido ver este enlace). Tres enlaces para revisar: http://www.degruyter.com/view/j/ppb.2010.41.issue-2/v10059-010-0008-0/v10059-010-0008-0.xml http://donaldclarkplanb.blogspot.com.es/2010/11/nlp-scientific-paper-suggests-its.html http://bjgp.org/content/62/604/e757
    Lo que me sorprende es que haya profesionales aparentemente formados a los que les parezca maravilloso, como dicen los testimonios.

    Me gusta

    • Muchas gracias, Francisco Javier por tu comentario. Entiendo tu preocupación por difundir cursos sin validez y agradezco que nos sigas a través del blog.

      Mi experiencia con esta disciplina me ha demostrado que es muy útil como complemento a cualquier profesión sanitaria ya que siempre establecemos un vínculo con la otra persona, siempre nos comunicamos y siempre produce un efecto nuestra comunicación, aunque no seamos conscientes. Llevo muchos años trabajando con esclerosis múltiple y el cómo se dé el diagnóstico es muy importante para el paciente. No nos entrenan en las universidades a comunicarnos de manera eficaz y potenciadora.

      Conocí la PNL a través de la hipnosis ericksoniana. En la PNL se dedicaron a modelar a tres psicoterapeutas que obtenían en sus clientes mayores cambios y en menor tiempo. Para mí, la PNL es, ante todo, un estilo de comunicación. Hay formas de hablar que hacen que el paciente saque lo mejor de sí mismo para recuperarse y estos terapeutas sabían cómo hacerlo. La PNL sólo ha desgranado lo que hacían para que cualquier terapeuta pueda hacer un uso terapéutico del yo más efectivo.
      Generar empatía y adhesión al tratamiento es el primer requisito para que una terapia sea eficaz. Además, detectar las palabras y el modo en que se hablan los pacientes modifica muchas veces cómo se sienten con su enfermedad. En el taller de Manejo Integral de la fatiga en Esclerosis Múltiple que imparto regularmente con afectados de EM, muchos me han reflejado que esta es la parte que más les ha servido, más que las pautas de ejercicio aeróbico, descanso, alimentación… En este taller también les enseño a anclarse un estado de relajación para que sus descansos sean más profundos y reparadores. Sí que hay ya evidencia de que las terapias antiestrés pueden mejorar la EM (http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/07/11/neurociencia/1342029375.html)

      Así mismo, lo uso frecuentemente para mejorar la estabilidad y el equilibrio de la marcha con buenos resultados. Para demostrar su eficacia, emprendimos el estudio de varios casos clínicos en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Estamos a la espera de publicarlos ya que es cierto que no hay evidencia significativa que demuestre la validez de la PNL. Realizamos mediciones del equilibrio en un estabilómetro antes y después del tratamiento así como test para valorar la capacidad manipulativa de las manos. Espero pronto poder anunciar la publicación del artículo.

      Sí hay evidencia de la eficacia de la hipnosis clínica en el campo de la salud (http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1699.pdf)

      En EM, sólo he encontrado estudios de casos aislados esperanzadores pero no representativos,( http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20809105, http://www.institutoericksonmadrid.com/terapia-hipnosis-esclerosis)

      Por el momento, solo puedo decirte que compruebo a diario como mis tratamientos han mejorado gracias a la PNL y que creo que es necesaria formación acerca de cómo nos comunicamos con el paciente y con nosotros mismos para maximizar el beneficio de nuestras intervenciones.

      Para cualquier duda, estoy a tu disposición en beatriztiernotierno@gmail.com.

      Gracias.

      Beatriz Tierno

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s