Esta vez, os queremos dejar una serie de test y escalas para la evaluación neuropsicológica de diferentes patologías.
Lo podéis encontrar en la página web del máster que ofrece el departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el servicio de Neurología del Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau.
El máster se titula «Neuropsicología: Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica», y está destinado a licenciados y doctores en psicología, medicina y otros profesionales de las neurociencias y ciencias de la salud. Os invitamos a que visitéis su página web: http://www.neuropsicol.org/ppal.htm para poder obtener mayor información sobre dicho máster.
En esta página, podréis encontrar un listado con multitud de test utilizados para la evaluación neuropsicológica. Test y escalas, para la evaluación de la lateralidad, gnosias, praxias, dislexia, lenguaje, depresión, delirium, memoria, TCE, Parkinson, Demencia, Huntington, y Tourette, entre otros.
Para ver el listado, y acceder a su descarga, sólo tenéis que pinchar sobre el siguiente enlace:
http://www.neuropsicol.org/Protocol/protocol.htm
Esperamos que os sea útil esta información.
Fuente información: http://www.neuropsicol.org/ppal.htm
Fuente imagen: http://www.technologyreview.it/index.php?p=article&a=2859
Nota legal:
A través de este texto se hace constar que cualquier persona que acceda a este sitio es consciente de que los archivos y otros materiales descargables, pertenecen y son marcas registradas de sus respectivos autores u organizaciones. Este blog ha sido creado para fines científicos, educativos, de intercambio de información y difusión. No se asume ninguna responsabilidad sobre el mal uso de esta información. Esta noticia, sólo pretende acercar y dar una visión general de las escalas más utilizadas en la evaluación neuropsicológica de ciertas patologías. En todo momento, se nombra las instituciones que organizan dicho máster y se invita a que los usuarios visiten la página para obtener mayor información de dicho máster. Los enlaces proporcionados son externos a nuestra página, no somos responsables del funcionamiento correcto de éstos.
Creo q es algo peligroso difundir esto tan ampliamente, ya q al final acceden los propios pacientes y la validez es nula.
Me gustaMe gusta
En principio, aunque el blog va destinado a profesionales, familiares y cuidadores, el mayor público que tenemos actualmente está formado por profesionales.
Sí que es verdad, que en ciertos items de algunas escalas esto se pudiera dar, pero el porcentaje sería mínimo al ser un público que hasta el momento está más formado por profesionales.
No obstante, son test que se pueden encontrar en internet y a las que cualquier persona pueda tener acceso.
El objetivo es simplemente poder acercar esta información a estudiantes y profesionales que se dedican a la materia.
Me gustaMe gusta