Tratamientos, ejercicios, actividades para realizar en el domicilio. #yomequedoencasa

En estos momentos tan duros en los que España y el mundo está pasando por un momento tan difícil, nos sumamos al reto #yomequedoencasa y queremos ayudar a todas las personas que están en sus casas, al otro lado, queremos aportar nuestro granito de arena y de ayuda.

Cada día subiremos ejercicios, actividades, tratamientos y ejemplos de terapias fisicas para trabajar en casa, por aquellas personas que no pueden acudir a sus centros de rehabilitación, por las personas con demencia, para los niños con diversidad funcional y para aquellos que les puedan servir nuestros recursos.

TODOS LOS DÍAS subiremos con el #hastag #yomequedoencasa #terapiasendomicilio #tratamientos #rehabilitación, compartiremos con todos vosotros todas nuestras ideas, nuestros tratamientos para trabajar con vuestros familiares…y una serie de recursos que podéis disponer en nuestras redes sociales.

Ayer comenzamos con esta campaña, hoy es nuestro #día2  y aquí compartimos nuestra guía de ejercicios de estimulación temprana.

A través de imageneseducativas.com nos facilitan un enlace de descarga en pdf.  Los contenidos de la guía y edición son a cargo de la Dirección General del Programa Oportunidades a través de la Dirección de Desarrollo Operativo en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, así como del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, UNICEF.

Resultado de imagen de ESTIMULACION TEMPRANA

El proyecto está destinado a todos aquellos padres y familiares que quieran realizar ejercicios que favorezcan las capacidades y desarrollo del niño, también puede ser de gran utilidad como apoyo para profesionales.

Dentro de las Áreas del desarrollo que se trabajan:

  • Motor Grueso: son los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos.
  • Motor fino: son los movimientos finos y precisos de las manos y dedos.
  • Lenguaje: es la capacidad de comunicarse y hablar.
  • Socio-afectivo: es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

Algunos consejos y sugerencias para la Estimulación Temprana son:

  • Desarrolla las actividades en un ambiente tranquilo y seguro.
  • Siempre premia o festeja los resultados obtenidos.
  • No fuerces su respuesta si no quiere hacer las actividades.
  • Participen ambos padres o aquellas personas encargadas del cuidado diario en la estimulación de los hijos o hijas.
  • Las actividades deben realizarse diariamente o por lo menos tres veces a la semana.
  • Repite las series de ejercicios por lo menos cinco veces.
  • Acompaña las actividades con música, canciones, rimas y juegos.
  • El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos.
  • Deja pasar 30 minutos después de alimentarle.
  • Aprovecha las actividades diarias como la alimentación, el baño, el juego, el vestirle.
  • Diseña tus propios instrumentos para los ejercicios, no necesitas gastar para estimularle.

Esperamos que os sirva de ayuda.

Podéis descargar la guía en el siguiente enlace:

http://www.imageneseducativas.com/completa-guia-con-ejercicios-para-la-estimulacion-temprana/completa-guia-con-ejercicios-para-la-estimulacion-temprana/

Fuente de la imagen: https://www.slideshare.net/Jhossytorres94/estimulacin-temprana-57196932

No estamos solos.

Yo me quedo en casa.

Todo va a salir bien ❤.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s