Hoy Jueves, os queremos dejar un vídeo del Dr. J. Ignacio Quemada, psiquiatra y director de la Red Menni de Daño Cerebral, donde nos habla sobre las alteraciones conductuales y emocionales que pueden presentar los pacientes que han sufrido un Ictus.
¿Y porqué son importantes estas alteraciones conductuales, cognitivas y emocionales?
- Porque son muy frecuentes y causan muchos problemas en la VIDA DIARIA de la persona que las padecen y de sus familias.
- Porque el Ictus es una patología muy prevalente y por desgracia en crecimiento que requiere de un abordaje HOLÍSTICO y BIOPSICOSOCIAL.
- Porque muchas veces sólo damos prioridad a las secuelas motoras, cuando hay muchas secuelas cognitivas y alteraciones emocionales y conductuales que causan gran impacto en las actividades cotidianas.
- Porque es necesario formarnos como profesionales de la salud que somos para saber abordar y manejar mejor estas alteraciones en el día a día.
¿Sabías que….?
- La apatía se presenta en un 50% de las personas que han sufrido un Ictus? Esta indiferencia emocional y apatía repercute en su tratamiento y en las actividades de su vida diaria.
- Hasta un tercio de los pacientes en el primer año después de sufrir el Ictus tiene depresión? La depresión, la ansiedad y la irritabilidad son tres de las grandes alteraciones emocionales que se pueden presentar después de un Ictus y que generan muchísima dificultad en la convivencia con las personas más cercanas.
- La falta de conciencia y de reconocimiento de la enfermedad es otra de las secuelas frecuentas en esta patología. Tampoco debemos olvidar el impacto que genera la rigidez, el egocentrismo y la fatiga en la vida del paciente y de los familiares que le rodean.
- Problemas cognitivos relacionados con la atención, concentración, fatiga, memoria, razonamiento, planificación, funciones ejecutivas, entre muchas otras, repercuten en cada una de las acciones que el paciente realiza diariamente y en nuestro propio tratamiento.
- Lo primero es reconocer que estos problemas y muchas más alteraciones cognitivas y conductuales que todavía no hemos nombrado y que puede presentar nuestro paciente, son secuelas del Ictus que debemos tener presentes en nuestro tratamiento.
- Y como no, formarnos como buenos profesionales de la salud para poder realizar un adecuado manejo y abordaje de estas alteraciones en nuestro tratamiento y día a día con el paciente. Para ello, te animamos a participar en nuestro siguiente curso que impartirá nuestra neuropsicóloga Nuria Gómez Zarza, especialista en daño cerebral adquirido:
“Intervención cognitivo-conductual en pacientes con daño neurológico”. Abordaje desde terapia ocupacional /fisioterapia.
- Del 7 de marzo al 28 de marzo. 50 horas.
- Dirigido a: terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
- !!COMENZAMOS YA!!! NO dejes pasar esta gran oportunidad!!!
- Más información en: rhbneuromad@gmail.com
Y sin más, aquí os dejamos esta interesantísima entrevista realizada al psiquiatra Dr. J. Ignacio Quemada, director de la Red Menni de Daño Cerebral: