Férulas de posicionamiento en mano neurológica

Nuestro tema de hoy puede traer debate,  y es el que el uso de férulas como herramienta en el tratamiento de la mano neurológica ha sido muy estudiado en los últimos años y tiene algunas controversias.

Los estudios recientes concluyen que no hay efectividad en el uso de éstas y la mejora de la espasticidad.,  incluso puede ser contraproducente y producir un aumento de tono si el uso es prolongado.

Pero entonces porque en ocasiones se siguen usando?

La práctica clínica aún nos muestra que aunque con razón, los resultados de la investigación nos llevan a tener cuidado en su uso,  en ocasiones nos ayudan en el posicionamiento de la mano. Nos ayuda a mejorar su alineación,  da al paciente un buen feedback propioceptivo,  y en uso nocturno (puesto que la persona se muestra más relajada y con menos aumento de tono) nos facilita la apertura de la mano,  nos ayuda a integrarla en su esquema corporal y nos la prepara para su uso.

IMG_20190617_122746.jpg

Y vosotr@s?  Que opináis de su uso?

Feliz fin de semana.

Nuestros cursos actuales

CURSO de mano avanzado. - copia

 

Pilar Rodríguez.

Neuroterapeuta Ocupacional.

5 comentarios en “Férulas de posicionamiento en mano neurológica

  1. Estoy de acuerdo en que no se puede pensar en la férula como elemento de tratamiento para mejorar la espasticidad ni para uso prolongado. Depende del razonamiento clínico de cada terapeuta el momento de uso y de retiro de la férula. Pero en una etapa aguda con un brazo hipotonico tal vez una férula de posicionamiento nos mantiene las estructuras alineadas y sin acortamiento hasta que logremos activar algunas fibras musculares. También evitaría dolores o lesiones por ejemplo en muñeca por mal posicionamiento en tiempo prolongado. Cuando comienza a aparecer tono, tal vez también la utilizaría, en un paciente que lo veo a diario para no empezar todo el tiempo tratando de ganarle a la acción de los flexores.
    En varias ocasiones pongo tal vez, porque insisto en que dependerá del paciente, estadio en qué transita su enfermedad y razonamiento clínico del terapeuta.

    Me gusta

  2. Es interesante el artículo… pero hay muchas variables sueltas. Hablan del paciente neurológico… pero hay muchos padecimientos neurológicos como parálisis cerebral, lesiones medulares, sec de EVC, guillain barré, ELA, EM, etc… y para cada caso hay diversas opciones en la utilización de férulas y adaptaciones.
    También hay diversas alteraciones del tono como hipotonias, espasticidad, atetosis, ataxia, distonias y alteraciones mixtas… también de estas depende el tipo de férula.
    Así también las condiciones de la piel, estado articular, si hay contracturas o deformidades establecidas o en proceso, etc.

    Lo que si está comprobado con evidencia de estudio, es que el tiempo recomendable para usar una férula de reposo en posición funcional de mano o una OTP en pacientes espásticos con un Asworth 3-4 son 4 periodos racionados durante las 24 horas de 2 horas de utilización y luego alternar 3 horas de descanso cada uno, con la finalidad de mantener una alineación segmental así como evitar contracturas y deformidades en este tipo de pacientes.
    También éste estudio maneja la textura de la férula ya que por la espasticidad hay que considerar las alteraciones sensitivas.
    Pediré permiso al autor de la tesis para que me permita compartir la información ya que fue una tesis de titulación de un médico residente.
    Saludos desde Guadalajara, México.

    Me gusta

  3. Se me olvidaba… Cabe mencionar que cuando el paciente no usa la férula debe hacer alguna actividad o puede realizar su terapia con el tratamiento terapeutico establecido ya con indicaciones del médico rehabilitador.

    Me gusta

  4. Hola os escribo para que me deis consejo trabajo en un centro de Alzheimer y tengo algunos usuarios con las manos muy espasticas, cerradas en puño, entonces pensé en confeccionar unas férulas con PVC forrado con vendaje para utilizar en el día y que tuviesen una mano con apertura lumbrical. Si me aportáis información con evidencia o vuestra opinión oa lo agradeceria. Un saludo y enhorabuena por el blog

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s