La tesis doctoral llevada a cabo en la Universidad de Murcia por Carlos Javier Madrid Navarro, y bajo la supervisión de los profesores Francisco Escamilla Sevilla y María de los Ángeles Rol de Lama, ha permitido patentar un dispositivo que permite evaluar ritmos ambientales como el ruido, luz y temperatura, o variables asociadas al sueño como el ronquido, sin necesidad de contacto alguno con el sujeto.
El Parkinson se asocia a varios síntomas no motores que pueden preceder a su diagnóstico y constituir “una importante fuente de fragilidad en estos enfermos” apunta Madrid Navarro.
De esta manera, el objetivo de la tesis doctoral, era el de desarrollar un procedimiento basado en la monitorización circadiana ambulatoria para la evaluación objetiva y no invasiva de las principales alteraciones motoras y no motoras de esta enfermedad.
El dispositivo sería capaz de proporcionar información sobre estas alteraciones, que con frecuencia se ven alteradas con el Parkinson, y respecto a esto, Madrid Navarro afirma que los resultados “abren un camino para la puesta en marcha de nuevas tecnologías”, basándose en dispositivos portátiles objetivos y fáciles de usar, que permitirían cuantificar los ritmos circadianos en grandes grupos de pacientes durante periodos prolongados de tiempo y tratar de manera temprana esta enfermedad de Parkinson.
Fuente noticia: https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2018/07/22/nuevo-dispositivo-evalua-sintomas-parkinson/940401.html
Fuente imagen: https://mundoentrenamiento.com/parkinson-sintomas-diagnostico-y-evolucion/