Kinesiotaping en Neurorrehabilitación

RhbNeuromad

Hoy le queremos dedicar la entrada a esta técnica. Muchos de vosotros ya conocéis qué es el kinesiotape o vendaje neuromuscular, y seguramente lo estéis utilizando para vuestras terapias.

El kinesiotaping es un método cuyo origen está en Asia (Corea y Japón), y que viene de la mano delDr. Kenzo Kase y del Dr. Murai (años 1970). Es una técnica de vendaje especial, que permite el movimiento y un correcto aporte sanguíneo y linfático. Tiene varias acciones (exteroceptiva, neurorrefleja, biomecánica, circulatoria y analgésica). Según los objetivos del tratamiento, hay varias técnicas que se pueden usar de forma aislada o combinarlas entre sí.

En neurología, lo podemos utilizar para facilitar o inhibir la función de un músculo, para alinear o dar soporte a una articulación, para reducir el dolor o para proporcionar un feedback propioceptivo.

Es importante decir, que para utilizar esta técnica, es necesario formarse y tener los conocimientos…

Ver la entrada original 374 palabras más

Un comentario en “Kinesiotaping en Neurorrehabilitación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s