NUEVA GUÍA para el TRATAMIENTO de la ESCLEROSIS MÚLTIPLE, editada por la Academia Americana de Neurología

Resultado de imagen de esclerosis múltiple

La Academia Americana de Neurología (AAN), ha editado una nueva guía que refleja la diversidad de tratamientos, que han llegado estos últimos años para el tratamiento de esta enfermedad, teniendo en cuenta la importancia del rol activo del paciente.

Esta guía ha sido lanzada seis meses después de que Europa desarrollara una nueva guía para el tratamiento farmacológico de la Esclerosis Múltiple.

La nueva guía, incluye un total de 30 recomendaciones estructuradas en tres apartados:

  • La importancia de iniciar lo antes posible las terapias modificadoras de la enfermedad (DMTs), para evitar así el riesgo de progresión.
  • Cambios en la terapia con DMTs.
  • Discontinuación de la DMTs.

Entre las recomendaciones relativas al inicio de la DMT, destaca la importancia que tiene en las seis primeras semanas la relación médico-paciente, para hacer protagonista al paciente y dotarle de un rol activo en su tratamiento.

Esta guía, también recomienda, tener en cuenta al tomar la decisión sobre que tipo de DMT tomar, las preferencias del paciente en cuanto a vía de administración y perfil de seguridad, además de explicar el objetivo de esta terapia, que es el de modificar la actividad de la enfermedad y su curso y no tratar los síntomas de la EM.

También recomiendan iniciar el tratamiento con DMT en pacientes que hayan tenido un único evento de desmielinización con dos o más lesiones con características sugerentes de EM.

La guía recomienda iniciar la terapia con ciertos fármacos y tratamientos teniendo en cuenta el tipo de Esclerosis Múltiple y los riesgos/beneficios de cada caso.

Otro punto a destacar es la importancia que se le da al paciente en las decisiones sobre el tratamiento y la posibilidad de valorar suspender la terapia en las personas sin evidencia de actividad de la enfermedad si han expresado su deseo.

No obstante, a pesar de esta guía, sigue habiendo puntos polémicos que todavía no tienen respuesta: ¿inicio de la terapia con fármaco de alta eficacia o inicio de la terapia con fármacos más seguros?. Estas recomendacions podrán evolucionar a medida que avance el conocimiento sobre el impacto de los nuevos fármacos en la vida real.

Fuente noticia: https://infotiti.com/2018/04/guia-esclerosis-multiple-academia-americana-neurologia/

Fuente imagen: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/nuevo-tratamiento-para-la-esclerosis-multiple/516409

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s