Hoy Miércoles, os queremos dejar una guía elaborada por la RED MENNI de DAÑO CEREBRAL, titulada «Guía con consejos prácticos para personas con disartria y sus cuidadores«.
En esta guía, se ofrecen recomendaciones para personas con disartria, familiares, cuidadores e interlocutores en general. El documento presenta una propuesta de trabajo orofacial (masaje facial, en labios y en lengua), así como de gimnasia bucal, trabajo articulatorio, respiratorio y de entonación.
La guía, ha sido editada con ayuda de BBK. Aquí te dejamos un resumen de su contenido:
- ¿Qué es la disartria?
- ¿Cómo producimos el habla?
- Consejos prácticos:
- Para la persona con disartria.
- Para familiares, cuidadores e interlocutores.
- Propuesta de actividades:
- Trabajo orofacial
- Trabajo de gimnasia bucal orofacial
- Trabajo articulatorio
- Trabajo respiratorio
- Trabajo de entonación
La podéis encontrar pinchando sobre el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/201199764/Guia-para-el-manejo-de-la-disartria
También os queremos dejar un excelente vídeo explicativo, elaborado también por la RED MENNI de DAÑO CEREBRAL, sobre «las estrategias de intervención logopédica en la disartria». En él, Angela Fernández de Corres, logopeda del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, nos explica cuáles son las estrategias de intervención logopédica que se utilizan en la disartria.
Lo podéis ver en el canal de Youtube que tiene el Hospital Aita Menni, o en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=r8kdAl-ra3w
Fuente imagen: http://dañocerebral.es/publicacion/guia-con-consejos-practicos-para-personas-con-disartria-y-sus-cuidadores/