¿Cómo disminuir la hipertonía/espasticidad? Técnica DNHS en TCE.

La técnica DNHS® (Dry Needling for Hypertonia and Spasticity) es una técnica de punción seca cuyo objetivo es disminuir la espasticidad e hipertonía del paciente con lesión del sistema nervioso central y mejorar su funcionalidad.

La técnica DNHS® fue registrada por el investigador Pablo Herrero (2007), como una variante de las técnicas tradicionales de punción seca.

En diversos artículos, se muestra que la técnica es efectiva para reducir la hipertonía y espasticidad de pacientes con lesión del sistema nervioso central. La punción seca ha demostrado en el caso del tratamiento del dolor miofascial ser una técnica  igual de efectiva que la infiltración de sustancias como la toxina botulínica, con la ventaja de no tener efectos secundarios.

A diferencia del tratamiento del dolor miofascial, la efectividad de la técnica DNHS® en la espasticidad o hipertonía no ha podido compararse todavía con la infiltración de toxina botulínica, centrándose actualmente las investigaciones en analizar la efectividad de la técnica en comparación con otros tratamientos de fisioterapia o sobre grupos control.

En el vídeo que figura al inicio de este post, podemos ver la aplicación de la DNHS en los flexores de dedos y en el adducctor del pulgar en un paciente con Traumatismo Craneoencefálico, y su eficacia en la calidad de ejecución del movimiento durante una actividad funcional.

Esta técnica DNHS® es compatible con cualquier metodología de trabajo en el campo de la fisioterapia neurológica, su carácter analítico y selectivo permite complementar y mejorar la efectividad de otros tratamientos de fisioterapia de carácter más global.

Actualmente se están impartiendo cursos de formación en las diferentes provincias de España, y también en otros lugares del Mundo. Puedes consultar la programación de los cursos pinchando sobre los siguientes enlaces: http://www.dnhs.es/curso-nivel-i/ y http://www.dnhs.es/curso-nivel-i-y-ii/

Si quieres saber más sobre esta técnica, puedes acceder a la página oficial de DNHS (http://dnhs.es/) : En el apartado “Publicaciones” encontrarás un listado de artículos, ponencias y comunicaciones que avalan dicha técnica (http://dnhs.es/pag/publicaciones).

Fuente de la información: http://www.dnhs.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s