La vida es movimiento y el movimiento es vida…

En el nacimiento del ser humano , desde el inicio reconocemos algo que es verdaderamente fundamental: el movimiento. Cambios trascendentales ocurren, se crean conexiones y se inician patrones que continuarán a lo largo de la vida ¿Pero cómo empieza todo?

 

Esta interesante post que encontramos en el blog de Manuel Alcazar donde se analiza y reflexiona sobre la sincronía y los patrones de movimiento que adquirimos desde el vientre materno y su evolución.

la-primera-hora-de-vida-de-un-bebe_dos-elementos_retrato

 

Según reflexiona y analiza el autor os hacemos un breve resumen…

El pequeño ser se manifiesta a través del movimiento… siempre en movimiento. Este movimiento que comenzó en el interior de la madre, continúa. Tiene movimientos de empuje, alejando sus extremidades de su centro y otras aproximándolas. Esos movimientos corporales reflejos van dando paso a otros que dejan huella en los nuevos caminos neuromusculares que van surgiendo como parte de la interacción con el mundo exterior

Aunque inicialmente se mueve “como un todo”…

Poco a poco va apareciendo al movimiento disociado y en cada disociación aparecen nuevas posibilidades de interacción con el mundo. Cada extremidad encuentra su relación con el centro, en su movimiento aproximándose y acercándose a éste, se mueve hacia fuera, hacia el espacio que le rodea y regresa de vuelta. Se mueve pero también es movido y desplazado a otros espacios. Reflejos posturales van dando paso al tono que permite acciones de flexión y extensión coordinada que facilita la progresión.

Más adelante la verticalidad va dando a todo un nuevo significado ya que el entorno se vuelve más accesible. Su cabeza puede girar, lo que hace que el resto del cuerpo pueda cambiar su orientación con ella.

Cuando  la verticalidad se ha instaurado con solidez…

A través de la sedestación que frecuentemente ocurre con el gateo. Una vez identificada la existencia de dos lados diferenciados (derecha e izquierda) entran a escena las tres dimensiones espaciales en una espiral de movimientos en todos los planos: desde sentado, pasar a tumbarse, reptar y gatear para volver a sentarse después. De la estabilidad a la movilidad y de ésta de nuevo a la posición estable.Elige el lugar en el espacio donde quiere estar y muestra un nivel de expresividad y voluntad a través del desarrollo físico y funcional.

El autor del blog  whynotpilates.net nos detalla la progresión que en los primeros meses de desarrollo atravesamos e igualmente sorprendente como se desarrollan en cada individuo esas mismas fases: de tumbado a sentado, de cuadrupedia a la bipedestación, de caminar a correr… Y como en esas fases nuestras experiencias nos van moldeando como capas superpuestas que van formando patrones tanto a nivel físico y espacial como emocional.

La evolución de lo que un día fueron reflejos y movimientos en bloque, a partir de nuestra relación con el entorno, y adquisición de experiencia nos convierte en lo que somos en la edad adulta, además nos sirve para comprender el nuestro control postural en todos sus aspectos.

Muy interesante este artículo que os invitamos a leerlo al completo en:

La Vida Es Movimiento… y Así Empieza Todo

Feliz fin de semana!

 

Fuentes: http://whynotpilates.net/ imagen de la misma web y de melatechocolates.blogspot.com

 

Un comentario en “La vida es movimiento y el movimiento es vida…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s