Cómo ante cualquier patología que podamos sufrir las personas, además del/la propio/-a afectado/-a, las familias sufrirán las consecuencias de modo directo dado a su proximidad, y al tener que ejercer en muchas ocasiones como cuidadores principales.
Es una situación bastante integrada y común… Asumimos que una madre/padre, hija/o, hermana/o, esposa/o… (estadíticamente suelen ser más mujeres que hombres quienes ejercen como cuidadores principales). Pero en multitud de ocasiones, se obvia que son personas que no cuentan con los recursos (formativos, o de experiencia) para abordar dicha situación de modo seguro (tanto para el/la afectado/a, como para ellos mismos).
Es por ello que hoy queremos compartir con vosotros la «Guía de Familias» elaborada por FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral).
Se trata de un documento que trata todos aquellos aspectos de interés para las familias con Daño Cerebral… Desde una breve introducción, presentación de profesionales/disciplinas que pueden contribuir a la rehabilitación… hasta aspectos más concretos dirigidos a la rehabilitación de la persona.
La guía completa la podéis consultar pinchando aquí.
Esperando que la información os resulte de interés, nos despedimos.
Un saludo y buen comienzo de semana.
Fuente de la imagen: http://www.alenleon.org/imagenes/cabeza.jpg