Relacionando la dieta y Esclerosis Múltiple!

Es cierto que en la voragine de nuestro día a día, nos hemos ido adaptando a los cambios que van surgiendo en nuestro entorno sin apenas darnos cuenta.

Un ejemplo muy claro de ello, es nuestra alimentación, la cual, en cuestión de escasas generaciones ha cambiado de modo radical.

portada1

A priori, dichos cambios y, en consecuencia las adaptaciones que realizamos, no nos suponen mayor problemática. Básicamente los asumimos/ejecutamos de modo mecanizado y no reparamos (vamos demasiado rápidos como para cuestionarnos determinados aspectos) en las posibles consecuencias que acarrean.

Numerosos estudios científicos han evidenciado en los últimos años como a través de nuestra dieta podemos modificar nuestra flora intestinal, lo cual, unido a una predisposición genética puede dar lugar a la aparición de determinadas enfermedades (cáncer, la enfermedad de Crohn, osteoartritis, el síndrome de fatiga crónica, la enfermedad inflamatoria intestinal, la esclerosis múltiple…).

Según el Dr. Jean Seignalet, los alimentos modernos han sido modificados geneticamente obedeciendo a las nuevas necesidades producción y agricultura moderna, mientras que nuestro sistema digestivo no ha tenido tiempo suficiente para adaptarse/modificarse.  De ahí, que proponga la vuelta a una alimentación «ancestral» (la que se realizaba hace 5 ó 6 generaciones) a fin de paliar las consecuencias negativas de la alimentación actual.

Os dejamos en el siguiente enlace un artículo de la Dra. Susana Muñoz (Esp. en Medicina Física y Rehabilitadora. Profesora Titular UCM. Médico Rehabilitadora ADEMM), dónde además menciona diferentes estudios realizados sobre esta temática así como indica dónde poder acceder a las bases de la «Dieta Seingalet».

Enlace: http://www.segoviaesclerosis.org/?p=2405

Fuente de la imagen: http://nutrisapiens.com/imagenes/image/Art%C3%ADculos/Nutrici%C3%B3n/Seignalet_%20Opini%C3%B3n_/portada1.jpg

Esperamos que resulte de vuestro interés.

Un saludo y feliz comienzo de semana.