Cambios de perspectiva que posibilitan avances en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.

Hasta ahora, el mayor peso en el ámbito de la investigación para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple, ha ido dirigido a tratar de evitar la evolución de la patología; interviniendo sobre el sistema inmune a fin de ralentizar su acción sobre la mielina que recubre las terminaciones de las neuronas (axones, encargandos de transmitir el impulso nervioso).

investigacion-cientifica-posible-invierten-beneficios_1_700939

No obstante, un cambio de perspectiva en lo que se refiere a línea de investigación, se dirige a  estimular la regeneración de las células cerebrales dañadas por Esclerosis Múltiple.

En esa línea. un trabajo realizdo por varias instituciones en EE.UU., ha descubierto que los fármacos miconazol y clobetasol (utilizados para tratar el pie de atleta y eczemas) logran dicho objetivo en ratones.

Paul Tesar, uno de los principales investigadores de este estudio, indica que existen células madres capaces de reparar los daños ocasionados por la patología, pero que la dificultad se encontraba en encontrar el modo de «dirigirlas» para que actuaran de tal modo. Por lo tanto, el «… enfoque ha sido encontrar fármacos que catalicen las células madre del propio cuerpo para reemplazar las neuronas perdidas por esclerosis múltiple…».

Los resultados en las pruebas con ratones han sido sorprendentes según indica Robert Miller (coautor principal del estudio junto con Paul Tesar), aunque aún queda pendiente de ser probados en ensayos clínicos reales.

Queda por tanto pendiente que se de continuidad a la investigación, se evidencien resultados reales en personas y que se posibilite su uso (de los fármacos) con «esa intención». Pero resulta una perspectiva bastante interesante en el momento en que supone un cambio de paradigma en el abordaje de la Esclerosis Múltiple, que pudiera propiciar resultados más satisfactorios que los obtenidos hasta ahora, buscando como fin último la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

Esperamos que la información haya resultado de vuestro interés. Para obtener información más detallada, podéis consultar en el enlace de la noticia: http://diariosi.com/gente-y-sociedad/farmacos-que-regeneran-neuronas-danadas-por-la-esclerosis-multiple

Fuente de la imagen: https://biologiainstitutolasalle.files.wordpress.com/2012/07/investigacion-cientifica-posible-invierten-beneficios_1_700939.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s