Ejercicios de Estimulación sensorial para realizar en casa del miembro superior

Buenas noches de viernes,

Desde el área de terapia ocupacional nos comparten estos interesantes ejercicios de estimulación sensorial, para personas con hemiparesia o hemiplejia, para favorecer su integración en las actividades de la vida diaria.

Se pueden realizar con utensilios caseros, por lo que están adaptados y explicados de forma clara para poder realizarse en el domicilio con el apoyo de algún familiar.

Los compartimos a través de @centrolescer y podéis encontrar algunos ejercicios más que están dejando estos días sus profesionales en sus redes sociales.

Os dejamos el enlace:

Gracias por compartir

Que tengáis buen fin de semana

Ya queda menos.

«Gloreha Sinfonia»: un robot para la rehabilitación del miembro superior neurológico.

gloreha.jpg

Gloreha Sinfonia es un robot elaborado por la empresa Gloreha y desarrollado para ayudar en la rehabilitación de los miembros superiores de los pacientes neurológicos.

Este dispositivo, está formado principalmente, por un guante robótico, un soporte dinámico y un software interactivo, que combina un amplio abanico de posibilidades (desde ejercicios pasivos hasta actividades basadas en ejercicios funcionales).

El soporte dinámico integrado, alivia el peso del miembro superior, proporcionando apoyo a los pacientes durante las actividades funcionales. El guante tiene como función detectar los movimientos activos en los pacientes, y el robot ofrece medidas de apoyo de acuerdo a las capacidades residuales.

Cada ejercicio motor, se acompaña con una simulación 3D para desencadenar la plasticidad neuronal. Además, el mecanismo de espejo neuromotor, las animaciones en 3D de la mano y las tareas funcionales bilaterales, aumentan la participación y motivación de los pacientes.

Este robot permite a los pacientes realizar actividades funcionales como alcanzar, apretar o sujetar con ejercicios que utilizan objetos reales.

Además, se puede registrar cada sesión terapéutica, mostrando gráficos intuitivos para comprobar las mejoras.

Los estudios clínicos realizados con este robot, demostraron cómo este dispositivo, puede mejorar las capacidades funcionales y motoras en pacientes neurológicos, entre ellas, la ejecución de movimientos finos en términos de fuerza de pellizco, destreza y coordinación manual.

Podéis encontrar más información, pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.gloreha.com/sinfonia/

Fuente imagen: https://www.gloreha.com/sinfonia/

 

 

Vídeo: «Rehabilitación del DCA: el Miembro Superior con afectación moderada.»

Hoy Martes, os queremos acercar un vídeo perteneciente al canal de YouTube de la Red Menni de Daño Cerebral. En este vídeo,  se pretende mostrar cómo se aborda en las Unidades de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias el proceso de rehabilitación de las extremidades superiores con afectación moderada. Un vídeo muy interesante y práctico que podéis ver en su canal de YouTube.

Esperamos que os sirva de ayuda!

 

«Gloreha Sinfonia»: un robot para la rehabilitación del miembro superior neurológico.

gloreha.jpg

Gloreha Sinfonia es un robot elaborado por la empresa Gloreha y desarrollado para ayudar en la rehabilitación de los miembros superiores de los pacientes neurológicos.

Este dispositivo, está formado principalmente, por un guante robótico, un soporte dinámico y un software interactivo, que combina un amplio abanico de posibilidades (desde ejercicios pasivos hasta actividades basadas en ejercicios funcionales).

El soporte dinámico integrado, alivia el peso del miembro superior, proporcionando apoyo a los pacientes durante las actividades funcionales. El guante tiene como función detectar los movimientos activos en los pacientes, y el robot ofrece medidas de apoyo de acuerdo a las capacidades residuales.

Cada ejercicio motor, se acompaña con una simulación 3D para desencadenar la plasticidad neuronal. Además, el mecanismo de espejo neuromotor, las animaciones en 3D de la mano y las tareas funcionales bilaterales, aumentan la participación y motivación de los pacientes.

Este robot permite a los pacientes realizar actividades funcionales como alcanzar, apretar o sujetar con ejercicios que utilizan objetos reales.

Además, se puede registrar cada sesión terapéutica, mostrando gráficos intuitivos para comprobar las mejoras.

Los estudios clínicos realizados con este robot, demostraron cómo este dispositivo, puede mejorar las capacidades funcionales y motoras en pacientes neurológicos, entre ellas, la ejecución de movimientos finos en términos de fuerza de pellizco, destreza y coordinación manual.

Podéis encontrar más información, pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.gloreha.com/sinfonia/

Fuente imagen: https://www.gloreha.com/sinfonia/

 

 

 

 

Aquí os dejamos nuevos cursos sobre rehabilitación neurológica:

Introducción al Concepto Bobath. Movimiento Normal:

  • APETO: 25-27 Abril 2014. Impartido por Andrés Lloves (terapeuta Bobath) y María González Sobrinos. http://www.apeto.com/images/files/2014/cursos/Programa-Bobath-3.pdf
  • CRENE: 25-27 Abril 2014. Impartido por la terapeuta Bobath, Ruth González. http://es.scribd.com/doc/182346595/PROGRAMA-CURSO-MOV-NORMAL-DIAS-25-26-y-27-de-abril-2014

charo-162-300x225

Introducción al abordaje del miembro superior del paciente con daño cerebral adquirido.29-30 Marzo. COPTOEX. Cáceres. Impartido por Ángel Sánchez Cabeza. http://www.terapeutas-ocupacionales.es/assets/files/COPTOEX/folleto%20abodajeMS%202Edition.pdf

Taller teórico-práctico de la Voz. 10-11 Mayo. Crene. Impartido por la terapeuta Bobath Ruth González.

1ª Edición del Curso de Acupuntura en lesiones neurológicas. 24-25 Mayo 2014. Impartido por Zacarías Sánchez. Crene.