«Stimulus»: una APP para ENTRENAR los procesos cognitivos.

Stimulus

La aplicación Stimulus, es una aplicación desarrollada por Software DELSOL, que permite realizar ejercicios interactivos para entrenar las capacidades cognitivas. Esta aplicación cuenta con el apoyo científico de investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Jaén.

La aplicación incluye más de 50 actividades que corresponden a 10 áreas diferenciadas del procesamiento mental: atención, percepción, memoria a largo plazo, memoria operativa, razonamiento, lenguaje, funciones visuales y motoras, funciones ejecutivas, agilidad mental y cálculo. 

El software se revisa de forma constante y se actualiza para estar al día con los últimos avances científicos en el campo de la rehabilitación cognitiva.

Existen tres versiones de Stimulus, la profesional, la versión HOME y la GRATUITA. Es importante decir, que la versión gratuita no incluye publicidad. Las tres versiones se pueden descargar desde Google Playha sido diseñada para ser utilizada especialmente en tablet. 

En el siguiente enlace, podéis ver una demostración de esta aplicación, donde se pueden observar los tipos de actividades y graduarlas por niveles: https://stimuluspro.com/demo-stimulus-online/

Además, podéis descargar la versión gratuita, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://stimuluspro.com/www/stimulus-free/

Fuente noticia: https://www.cinconoticias.com/stimulus-app-entrenar-el-cerebro/

Fuente imagen: https://stimuluspro.com/www/stimulus-free/index.php

Videojuegos y Esclerosis Múltiple.

Empezamos la semana compartiendo con tod@s vosotr@s información que evidencia la influencia positiva que puede ejercer nuestro entorno. En este caso en concreto, como los videojuegos  (teconología) pueden proporcionar beneficios terapéuticos mejorando las capacidades cognitivas de las personas afectadas de Esclerosis Múltiple.

img_34537.jpg

Fuente de la imagen: http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_34537.jpg

Podéis ver la información completa pinchando aquí.

Esperamos que la información sea de vuestro interés.

Un saludo y buen comienzo de semana.

¿Un gen que aumenta las capacidades cognitivas?

Un grupo de científicos estadounidenses han descubierto que una variante del gen de la longevidad, puede potenciar ciertas habilidades cognitivas, como pueden ser el aprendizaje y la memoria. 
El estudio, ha sido realizado a 700 personas (entre 52 y 85 años), y al parecer, los sujetos que poseían una copia de la variante KL-VS del gen Klotho, eran más inteligentes que los que no lo tenían. Al parecer, una prueba primaria, aplicada a ratones, había revelado que los efectos de esos genes podrían potenciar ciertas habilidades cognitivas.
Según Suzana Petanceska, directora programática de la División de Neurociencia del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, “entender los factores que controlan los niveles y la actividad del gen Klotho a través de los múltiples sistemas de órganos podría abrir nuevas vías terapéuticas para prevenir el detrimento cognitivo y la demencia relacionadas con la edad»

Esta variante tiene mucha relación con la memoria, y podría ser un gran paso para ayudar a las personas que sufren Alzheimer.

Si quieres leer la noticia original, pincha el siguiente enlace:
Fuente imagen: http://www.telediario.mx/tendencias/identifican-11-genes-asociados-con-alzheimer

¿Guías de estimulación cognitiva? ¿Dónde puedo encontrarlas?

Aquí os dejamos unas guías muy prácticas de estimulación cognitiva y de ejercicios para mejorar la memoria en personas con Alzheimer.

Muchos de los ejercicios se pueden extrapolar y pueden ser utilizados para trabajar aspectos cognitivos presentes en otras patologías.

Dibujo2

Entre las guías, encontraréis los siguientes títulos y manuales para descargar:

Estimulación cognitiva: Guía y Material para la intervención.

– Estimulación cognitiva por ordenador.

– Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase leve.

– Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase moderada.

– 60 fichas de estimulación cognitiva para adultos (ejercicios prácticos con soluciones).

– Praxias.

– Gnosias.

– Ejercicios en Power Point con expresiones universales.

– La memoria: Programa de estimulación y mantenimiento cognitivo.

– Taller de memoria para personas mayores.

– Dinámicas de Grupo: Técnicas de animación grupal.

– Estimulación cognitiva en la enfermedad del Alzheimer.

– Estimulación cognitiva en el envejecimiento y la Demencia.

– Estimulación cognitiva en personas adultas mayores.

– Estimulación cognitiva en los adultos mayores de la mente al objeto.

– Estimulación cognitiva en personas que sufren deterioro cognitivo.

– Vive el envejecimiento activo- Memoria y otros retos cotidianos (ejercicios y actividades)

– Evaluación e intervención (Psicomotricidad).

Y muchas más….

Las podéis descargar en la página de «Mundo Asistencial»:

http://mundoasistencial.com/documentos/guias-estimulacion-cognitiva/