«NEUROSCORES APP»: una herramienta que contiene 70 escalas de valoración neurológica.

appappp

Hoy, os queremos dar a conocer una aplicación, la aplicación NeuroScores, creada por la Dra. Nerea Foncea (médico especialista en Neurología del Hospital de Galdakao (Vizcaya) y patrocinada por el laboratorio ESTEVEEsta aplicación, contiene  70 escalas de valoración que con más frecuencia se utilizan en consulta, clasificadas por patologías:  Ictus, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Epilepsia, Hipercinesias, Cefaleas, Coma, Demencia, Depresión, y Dolor. 

NeuroScores App, está destinada a profesionales,  concretamente está pensada para que pueda ser utilizada en la práctica clínica de Neurólogos, Psiquiatras, Psicólogos y Médicos de Atención Primaria. En la aplicación se incluyen las escalas que se utilizan en la valoración de los enfermos neurológicos, así como su evolución en el tiempo. También contiene, un apartado eminentemente práctico, con imágenes exclusivas de las maniobras exploratorias.

Esta herramienta está dirigida única y exclusivamente a profesionales sanitarios, y el diagnóstico que se obtiene de las escalas de valoración, en ningún caso sustituye el diagnóstico del profesional sanitario realizado en la consulta médica.

La aplicación, está disponible en Google Store, y la podéis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobiblocks.neuroscores&hl=es

Fuente imagen: enlace anteriormente indicado.

«Stimulus»: una APP para ENTRENAR los procesos cognitivos.

Stimulus

La aplicación Stimulus, es una aplicación desarrollada por Software DELSOL, que permite realizar ejercicios interactivos para entrenar las capacidades cognitivas. Esta aplicación cuenta con el apoyo científico de investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Jaén.

La aplicación incluye más de 50 actividades que corresponden a 10 áreas diferenciadas del procesamiento mental: atención, percepción, memoria a largo plazo, memoria operativa, razonamiento, lenguaje, funciones visuales y motoras, funciones ejecutivas, agilidad mental y cálculo. 

El software se revisa de forma constante y se actualiza para estar al día con los últimos avances científicos en el campo de la rehabilitación cognitiva.

Existen tres versiones de Stimulus, la profesional, la versión HOME y la GRATUITA. Es importante decir, que la versión gratuita no incluye publicidad. Las tres versiones se pueden descargar desde Google Playha sido diseñada para ser utilizada especialmente en tablet. 

En el siguiente enlace, podéis ver una demostración de esta aplicación, donde se pueden observar los tipos de actividades y graduarlas por niveles: https://stimuluspro.com/demo-stimulus-online/

Además, podéis descargar la versión gratuita, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://stimuluspro.com/www/stimulus-free/

Fuente noticia: https://www.cinconoticias.com/stimulus-app-entrenar-el-cerebro/

Fuente imagen: https://stimuluspro.com/www/stimulus-free/index.php

«Tur4all»: Turismo Accesible para todos.

tourforall

Ahora que llega el verano y las vacaciones…os queremos proporcionar información sobre una herramienta muy práctica e interesante, esta herramienta se llama Tur4all.

Tur4all es una página web y también una aplicación móvil sobre Turismo accesible. Es la mayor base de datos de recursos turísticos analizados por expertos y por otros usuarios que ofrece un turismo accesible. El objetivo es que las personas con necesidades de accesibilidad, puedan viajar y disfrutar de los destinos turísticos, participando en las actividades de ocio como cualquier otra turista.

Tur4all proporciona información sobre dónde alojarte, dónde comer, qué hacer en los destinos y las condiciones de accesibilidad de los mismos. De forma práctica, puedes localizar hoteles accesibles para personas en silla de ruedas, transportes adaptados, restaurantes con cartas en braille…y muchas cosas más.

Es una comunidad activa de usuarios que permite también su interacción con las redes sociales y a su vez un canal de promoción para los establecimientos y destinos turísticos accesibles. Permite la comunicación en 10 idiomas.

Puedes encontrar más información, pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.tur4all.com, o descargando su folleto informativo: https://drive.google.com/file/d/1Wz1LROpP65V4uK6PmTnlD3M8JGxoFnZz/view

La aplicación móvil, está disponible en Apple Store o en Google Play.

Fuente noticia: http://www.predif.org/index.php?q=aplicaci%C3%B3n-strongtur4allstrong

Fuente imagen: enlace arriba indicados.

 

 

 

CloudUPDRS: Nueva APP para pacientes con PARKINSON.

Hoy Viernes, os queremos dejar una nueva aplicación que permite el monitoreo de los síntomas que sufren los pacientes con Enfermedad de Parkinson.

CloudUPDRS es la aplicación creada por George Roussos y su equipo. Esta aplicación permite facilitar el seguimiento de los síntomas que sufren los pacientes y diagnosticar cualquier problema con mayor rapidez, sin tener necesariamente que acudir al hospital o al centro sanitario de referencia. Permite realizar un seguimiento detallado para que no pasen desapercibidos síntomas como pueden ser los efectos secundarios de una medicación, cambios en el estado de ánimo…

Incluye además preguntas y tests físicos usando los sensores del smartphone (entre ellos están los tests para medir el nivel de los temblores, caminar en línea recta…). La evaluación  de todos los test dura aproximadamente unos 25 minutos, aunque hay una opción de realizar un test rápido en 4 minutos (que valora sólo tres de los aspectos más importantes en todo el desempeño). Además, este sistema es capaz de descartar información errónea con una precisión muy alta, nada menos que un 92.5%.

La aplicación CloudUPDRS ya ha sido reconocida como una herramienta médica por el gobierno británico. Además, este proyecto va a ser presentado en la Conferencia Internacional de la Computación y Comunicaciones Ubicuas en Hawaii, Estados Unidos.

Para descargar la aplicación, sólo tenéis que pulsar sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=uk.ac.bbk.dcs.cloudupdrs&hl=es_419

Podéis ver el vídeo informativo pinchando sobre el siguiente enlace:

Fuente noticia: https://nmas1.org/news/2017/03/03/parkinson-aplicacion

Plataforma interactiva que facilita el manejo del ordenador en niños con Parálisis Cerebral

Resultado de imagen de dibujo silla de ruedas y ordenador

El producto, diseñado por Werium Assistive Solutions, ha sido premiado en el III Certamen de Premios Innova eVIA y ha sido liderado por Rafael Raya, profesor y miembro del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo Rafael Raya. 

Esta novedosa plataforma interactiva que permite a niños y adultos con Parálisis Cerebral manejar el ordenador, contiene un sensor vestible de pequeño tamaño, que mide el movimiento de cualquier segmento corporal humano y proporciona tres ángulos de rotación. Junto al sensor, se han desarrollado un conjunto de software y aplicaciones para el control del ordenador, la rehabilitación, y la evaluación de la lesión motora.

Este sensor junto con las aplicaciones software, conforman una plataforma interactiva para la mejora de la rehabilitación y valoración de la lesión motora basada en dispositivos de captura y movimiento.

El producto, diseñado por Werium Assistive Solutions, surge de la actividad ingestigadora del grupo de Ingeniería Neural y Cognitiva del Centro de Automática y Robótica del CSIC. Rafael Raya, es CEO de esta StartUp que se dedica a la creación de tecnologías de asistencia a la discapacidad motora.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:

http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-disenan-plataforma-interactiva-permite-ninos-paralisis-cerebral-manejar-ordenador-20161107144255.html

Fuente imagen: https://image.freepik.com/iconos-gratis/persona-que-trabaja-frente-a-una-computadora_318-45240.jpg

Andzheimer y Brainyapp: dos aplicaciones para personas con Alzheimer

Andzheimer y Brainyapp son dos aplicaciones realizadas para personas que sufren Alzheimer.

Cover art

ANDZHEIMER es una app para tablets que ayuda a estimular las capacidades cognitivas de los pacientes que sufren esta patología degenerativa. Trabaja diferentes áreas cognitivas (Memoria, Atención, Gnosias, Praxias, Lenguaje y Funciones Ejecutivas), a través de diferentes ejercicios gráficos que permiten mejorar la vida cotidiana del paciente.

En la primera versión, sólo se incluye un ejercicio por cada categoría. La versión PRO incluye hasta nueve ejercicios diferentes.

La puedes instalar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=net.arananet.info.andzheimer&hl=es

  BrainyApp 2.0: captura de pantalla            BrainyApp 2.0: captura de pantalla

BRAINYAPP, es una app desarrollada por la Fundación Bupa Health de Alzheimer Australia para sensibilizar a la comunidad de los factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia y sobre cómo vivir un estilo de vida que promueva la salud mental.

La puedes instalar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hitori.brainyappmobile&hl=es

Esperamos que os sirva de ayuda!

Rhbneuromad.

Fuente información:CEAPAT(Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)

Fuente imágenes: enlaces de descarga de las aplicaciones.

Las 8 mejores APLICACIONES de Android para trabajar problemas de AFASIA

A través de Laura Vidal Pastor,  que es la autora de un blog sobre Logopedia en el que se comparten artículos, recursos y materiales interesantes para la profesión. Hemos encontrado un post recomendable que habla de aplicaciones de Android para trabajar el acceso al léxico.

Estas aplicaciones son descargables en play store y nos pueden servir para trabajar con pacientes con lesiones cerebrales u otras patologías neurológicas.

Afasia Adivina_la_palabra

Las aplicaciones que se detallan en el blog de la autora son las siguientes:

  • A pensar
  • 4 fotos 1 palabra
  • Adivina la palabra
  • 4 fotos 1 película
  • Pic quizs
  • Foto quiz
  • 94%
  • 94 grados

En el enlace que os facilitamos os explica cada una de ellas al detalle, junto con los aspectos del lenguaje que se trabajan en el juego.

http://www.lauravidalpastor.com/2015/08/17/afasia-aplicaciones-android-acceso-lexico/

Esperamos os sirva !

Gracias al blog de http://www.lauravidalpastor.com/ por compartir, fuente de la imagen extraída de la misma página web.