Hoy de nuevo os traemos una nueva recopilación de algunos de los recursos gratuitos, se trata de distintos materiales elaborados por distintos profesionales y algunas APPS gratuitas.
La recopilación la hemos encontrado a través de la web de “Neurohabitat”, en el enlace que os facilitamos podéis encontrar descargas gratuitas del material y otras recomendaciones de interés, así como una propuesta de actividades de estimulación para diferentes perfiles.
Hoy Viernes, queremos compartir con vosotros uno de los materiales publicados en la web de imageneseducativas.com. Consiste en una colección de ejercicios de estimulación temprana que contienen vídeos, imágenes y textos.
La estimulación temprana también llamada atención temprana o estimulación precoz, consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que pueda desarrollar eficazmente sus capacidades y habilidades motoras, intelectuales, cognitivas y sociales.
La estimulación temprana empezó aplicándose inicialmente a bebés prematuros o con deficiencias físicas o psíquicas para reforzar su aprendizaje y desarrollo. Actualmente no sólo se utiliza en bebés o niños con deficiencias, también se utiliza combinando conceptos como la inteligencia emocional, con el objetivo de desarrollar capacidades en los niños manteniendo el equilibrio entre inteligencia y afectividad.
Para acceder a esta colección de ejercicios, simplemente tenéis que pinchar sobre el siguiente enlace:
Esta vez, queremos dedicar este post a todas aquellas personas que se dedican al cuidado de personas con Alzheimer (profesionales, cuidadores y familiares).
Y para ello, os queremos dejar unos cuadernos de repaso, editados por la fundación ACE y elaborados por psicólogos, neuropsicólogos, neurólogos y pedagogos con muchos años de experiencia en este campo.
Los cuadernos cuentan con ejercicios y láminas muy prácticas de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer, divididos en dos fases (fase leve y fase moderada). En todos ellos y en la parte inicial vienen instrucciones para saber cómo utilizarlos. No obstante, es importante que los familiares y cuidadores se guíen bajo el criterio de los profesionales que traten a la persona que padece Alzheimer.
Las actividades propuestas en estos cuadernos abarcan el trabajo de diferentes funciones como:
Memoria
Praxias y gnosias
Lenguaje
Funciones ejecutivas y cálculo
Y están divididas en varios niveles (bajo, bajo-medio, medio, medio-alto y alto).
Estos documentos y cuadernos de repaso los podéis descargar a través de internet. Aquí os dejamos el enlace directo:
– Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para Enfermos de Alzheimer en fase leve:
– Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para Enfermos de Alzheimer en fase moderada:
En esta página, también podéis descargar otras guías de estimulación cognitiva, así como pictogramas relacionados con la vida diaria, fotos temáticas, y un CD de estimulación cognitiva elaborado por la Consejería de Vivienda y Bienestar Social del Principiado de Asturias: